
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 3.0 Ecuador.
Mis otros blogs:
1. ProyectoMate. Su preparación para examen ENES/SENESCYT
2. Cosas anecdóticas (está bien pero está mal)
3. Prometeos Lojanos (Democracia interna y más)
4. Loxaemprendedora (Mi emprendimiento sobre caña de azúcar)
5. Página oficial de Supercuy (Candidato a Alcalde por El Valle)
6. La Marcha Indígena Zamora - Quito (02 - 10 agosto/2015)
7. Emprendimiento en la Bolsa NASDAQ100
8. Internet lo más seguro posible
Mis eBOOKs 6. Mis eBOOKs sobre simulación en Amazon.com

NORMALIZACIÓN DE BASE DE DATOS
A continuación un trabajo sobre la Primera Forma Normal concantenado con el trabajo anterior y con ejemplos de la vida cotidiana.
En muchos casos al no poder responder las interrogantes planteadas es necesario regresar al inicio, con la definición de dominios y funciones.
Pueden dejar comentarios o consultas que con gusto responderé a todos.
Mis eBOOKs 6. Mis eBOOKs sobre simulación en Amazon.com
INTRODUCCIÓN
Este trabajo intenta entregar una visión basada en el Álgebra de Conjuntos y Relacional, de lo que ya existía cuando Codd publicó su trabajo de Modelo Relacional y ayudar a comprender el modelo y sus reglas de Normalización, con ejemplos cotidianos del entorno cercano.
El punto de partida como el de llegada, de este trabajo es el conjunto que se convierte, a través del Producto Cartesiano, en Relaciones y luego en Funciones determinísticas de algún aspecto de la vida real ó imaginaria, cuya data puede ser almacenda en tablas, que no son más que relaciones en las cuales para cada conjunto independiente (clave candidata) le corresponde uno y solo un conjunto dependiente.
EJEMPLO Nº 1
Si A y b son subconjuntos del conjunto de números naturales
f: A —› B
f(x)=y=3x+1
EJEMPLO Nº 2
Si A es el conjunto de cédulas o DNI de un país P
y B el de nombres de pila de nacionales del país P={Carmen Elena, Carlos Fernando, Fátima María,...}
g: A —› B
g: a cada cédula le corresponde los nombres de pila del titular
EJEMPLO DE UNIÓN
Si
C=Países que están en Mercosur={Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay}
D=Países del Pacto Andino={Bolivia,Colombia,Perú,Ecuador}
Entonces ¿Cuáles paises pertenecen al Mercosur o al Pacto Andino?
Solución E=El conjunto C unido con el conjunto D
=C U D={Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay,Bolivia,Colombia,Perú,Ecuador}
EJEMPLO DE INTERSECCIÓN
Si
C=Países que están en Mercosur={Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay}
D=Países del Pacto Andino={Bolivia,Colombia,Perú,Ecuador}
Entonces ¿Cuáles paises pertenecen al Mercosur y al Pacto Andino?
Solución E=El conjunto C intersectado con el conjunto D=Φ
EJEMPLO DE DIFERENCIA
Se vendieron n boletos para una rifa. El reglamento dicta que los números premiados no participan para los premios restantes.
F=Boletos vendidos={10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30}
G=Boleto ganador tercer premio={22}
H=Boleto ganador segundo premio={12}
I=Boletos optantes al primer premio=F-G-H=Boletos que están en F y no están en G ó H
I={10,11,13,14,15,16,17,18,19,20,21,23,24,25,26,27,28,29,30}
Aunque en la tabla (resultante del producto cartesiano) no existen filas repetidas, puede darse el caso de repeticiones sin por eso alterar en sí la tabla, ya que A={1,2,3} y B={1,2,3,2,1} son iguales, pues contienen a los mismos elementos según el álgebra de Conjuntos. Esta propiedad de filas repetidas es incongruente con los sistemas de información y por ende con las bases de datos (ó tablas) por lo que Codd, fue preciso en su modelo al exigir no haya filas iguales que de por sí son redundantes e innecesarias.

NORMALIZACIÓN DE BASE DE DATOS
A continuación un trabajo sobre la Primera Forma Normal concantenado con el trabajo anterior y con ejemplos de la vida cotidiana.
Todo proceso de Normalización arranca con la definición de los dominios de trabajo para producir el producto cartesiano y finalmente las funciones (con representación tabular o tablas) a normalizar.
En muchos casos al no poder responder las interrogantes planteadas es necesario regresar al inicio, con la definición de dominios y funciones.
Estoy preparando el material de 4FN y 5FN, pero es fundamental recibir la retroalimentación de ustedes.
Pueden dejar comentarios o consultas que con gusto responderé a todos.
19/02/2012
Muy bueno hermano, me sirve para preparar una materia en la facu. muchas gracias
ResponderEliminarlastima que faltan las ultimas 2 formas, pero muy buen contenido aportado
EliminarGracias Fabro.
EliminarLa idea es justamente ésta, compartir y compartir.
Me agrada te haya servido. Apenas me desocupe de otros proyectos, subiré las dos formas normales restantes. Comparte este blog con tu gente y que salgas muy bien en tus pruebas de la facu.
Buen camino
gracias, tengo una duda esto tambien se aplica sql server o solo mysql quisera saber si tendrias informacion como hacer un DER(diagrama de entidad relacion), disculpen pero recien empiezo con esto de base de datos.
ResponderEliminarHola gracias por el comentario.
ResponderEliminarEsta teoría se utiliza para todos los manejadores de base de datos relaciones: SQL, ORACLE, ACCESS, FOXPRO, etc.
Para ER te reomiendo muchos ejercicios. Revisa este material http://www.ecured.cu/index.php/Diagrama_Entidad_Relaci%C3%B3n
Buen camino
Muy bueno. Solamente una observación: según el INEN, la fecha debe escribirse simbólicamente así: año - mes - día. Por ejemplo, el día de hoy sería:
ResponderEliminar2 012 - 09 - 18
Hay que dejar un espacio entre los dígitos y los guiones.
Además, al escribir números, en vez del punto de los miles, debe haber un espacio y nada más.
Solamente si no hay espacio para que vaya la fecha en la misma línea y si no hay posibilidad de equivocación, puede eliminarse esos espacios y escribir el año con las dos últimas cifras.
Ejemplos: 2012-09-18
12 - 09 - 18
12-09-18
Gracias por el comentario
ResponderEliminarSupongamos que usted está accediendo desde un país diferente al de las normas INEN y que tiene otro formato de visualización de fechas, no quiere decir esto que deba cambiar el diseño de la base de datos. Lo que va a cambiar es la máscara o forma de presentar los datos. El diseño de la base de datos y el almacenamiento es independiente de las máscaras, es más la fecha en muchos casos se almacena como un entero que son los días trascurridos desde un punto de referencia.
Dejar espacios entre guiones es una pérdida de disco duro.
Por ejemplo si usted diseña y almacena la fecha como 20120918, puede visualizarla de muchas formas inclusive: Dieciocho de septiembre del 2012.
Su comentario me da oportunidad de compartir experiencias y es lo bueno
Buen camino y a su orden
Bolívar
Excelete material profesor, espero pronto publique nuevo material. Saludos
ResponderEliminarBuenos días
EliminarGracias por el comentario y su apreciación. Apenas termine unas luchas sociales que me han desviado de este trabajo seguiré con las demás formas normales, muy importantes y que a veces se dejan de lado.
buen camino
Bolívar
Encuentro muy claras tus explicaciones, con unos ejemplos muy bien desarrollados, y con una sencillez admirable. Muchas gracias.
ResponderEliminarHola Kikoo
ResponderEliminarMejor es tu comentario. Gracias de verdad, me animas a seguir con tantas cosas por compartir.
Un abrazo y buen camino
muchas gracias profe por brindar valiosa informacion y ayudarme en mi proyecto.
ResponderEliminarsaludos desde argentina
Gracias Luigui
EliminarSiempre que haya chance ayudaré. Si te comento que mientras, las bases de datos, no se parezcan a los reportes de salida mucho mejor. Quiero decir con esto si las bases de datos asociadas a una factura, parecen una factura entonces no sirven.
Un saludo y buen camino
ojala pudieras poner la 2 ultimas formas normales
ResponderEliminarHola
EliminarEn unos pocos días subiré las forma restantes
Un saludo y buen camino
buenisimo!! yo yo sin enteder a mi profe que lo uncio que hace es hablar y hablar, ya a pasado tiempo que no lo entendia en clases, y recien lo llego a enteder si hubiera encontrado este blog a principio de mis clases.
ResponderEliminarmuy agradecido.
Gracias por el comentario.
EliminarMe anima que te haya servido. Este asunto de base de datos requiere fundamentos matemáticos y álgebra relacional, que algunos colegas obvian por muchas razones, y es terrible como se pierde el tiempo en peroratas que de nada sirven, y que nadie ha pedido. Lo importante es practicar y practica. Lamentablemente o "afortunadamente" hay sistemas con unas bases de datos que más bien parecen reportes de salida, pero funcionan de alguna manera amparadas en máquinas de alta velocidad. En mis tiempos de estudiante esos "tostones" de máquinas se paraban cuando se mandaba a reindexar una base de datos con exagerada redundancia. Una buena base de datos jamás debe parecerse a un reporte.
Un abrazo y buen camino
tostones jajaj, suena rechistoso gracias nuevamente y seguir estudiando.
Eliminarsaludos desde argentina
buen material, para el estudio de base de datos, totalmente diferente(otra perspectiva del Profe Lojan) a libros que eh leido y siempre dicen los mismos contenidos.
ResponderEliminarmuchas gracias.
Gracias por las palabras. Anima sobre todo en este mundo de muchos enseñadores para quienes todo debe permanecer estático. La base matemática es fundamental para que los grandes sistemas funcionen. No vamos a la luna con cosas modestas. Grandes sistemas como www.rae.es ó www.amazon.com tienen base matemáticas fuertes. Lo demás no deja de ser academia doméstica 1.0. unidireccional.
EliminarUn abrazo
Muy Buen Aporte
ResponderEliminarGracias DMC.
ResponderEliminarBuen camino
Borgata Hotel Casino & Spa Launches With 'WWE Face' - JT-Web
ResponderEliminar“WWE Face” 군산 출장마사지 returns to 계룡 출장안마 the Borgata Hotel 경상북도 출장마사지 Casino 평택 출장안마 & Spa on April 25th. 김천 출장샵